La Visual Scale (VS)
Visual Scale (VS) es un sistema analógico digitalizado, configurable y preciso de medición del dolor. La aplicación ha sido desarrollada por un equipo de expertos en el ámbito de las Apps y del ámbito de la salud, dando como resultado una herramienta realista y útil. Las principales características son:
- Configuración de la escala en diferentes colores: verde a rojo, azul a rojo
- Configuración de la escala en diferentes caras: adulto mujer, adulto hombre e infantil.
- Configurable el número de repeticiones de la medición, así como del máximo valor la escala e incluso si se quiere invertir la misma.
- Sistema de confirmación de los valores después de cada medición para aumentar su fiabilidad.
- Estadísticas de las mediciones realizadas al paciente y su evolución en el dolor, además del historial que pueda realizarse el propio paciente.
- No visualización del valor del dolor hasta que el evaluador lo decide, de esta manera se evita condicionar al paciente para la siguiente medición.
- Sistema de vibración al tocar la pantalla. Detalle muy importante, al avisarnos de que ha sido marcado el valor del dolor.
- Una precisión de los números de 20 decimales en cada medición.
Tal y como el termómetro se usa para medir la temperatura y obtener un valor fiable y objetivo, la escala visual analógica es un sistema de medición del nivel de dolor que poco a poco se ha ido convirtiendo en un referente válido y consensuado para medir el nivel de dolor de las personas. Gracias a esta aplicación se puede obtener esta medida directamente en una aplicación sin necesidad de tener un papel con la escala imprimida, lo que además contribuye en la conservación del medio ambiente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación | Colores y estilos | Evaluación | Cálculo numérico |
¿Quién puede usar la VS?
Esta aplicación es de uso imprescindible para profesionales de la salud que trabajan diariamente con pacientes-clientes-usuarios que padecen dolor, principalmente fisioterapeutas, osteópatas, enfermeros y enfermeras, médicos (sobre todo paliativos) y demás personal sanitario. También para grupos de investigación que necesitan dar agilidad, fiabilidad y solidez a sus investigaciones.
Con esta aplicación, todas las personas que quieran registrar su historial de dolor, especialmente dolor crónico, cefaleas, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciatalgias... podrán mostrar la evolución e historial del dolor a su médico, fisioterapeuta, osteópata o especialista que lo esté tratando y así facilitar el diagnóstico y tratamiento para una recuperación más rápida.
Para los fisioterapeutas y osteópatas, que el 90% de las consultas es por dolor, es una herramienta imprescindible para realizar un seguimiento serio de la evolución del dolor de sus pacientes, caracterizarlos, e incluso decidir si es motivo de derivación a otro profesional.
Para los médicos es una herramienta muy útil para acercarse a un diagnóstico certero, ahorrando tiempo y aumentando la calidad asistencial.
![]() |
![]() |
![]() |
Gráfico de evolución | Preferencias del usuario | Gestión de estilos |
¿A qué problemática da solución la VS?
En el mundo de la salud y de la investigación, siempre son necesarias escalas de medición fiables, consensuadas y validadas, ya sean para evaluar a pacientes o realizar estudios metodológicamente correctos. Aprovechando la evolución y la generalización de las aplicaciones de tablets y móviles, es importante desarrollarlas también en el ámbito sanitario y de la evidencia científica.
Por otro lado, muchas veces el médico o el fisioterapeuta te preguntan por tu nivel dolor y que le asignes un valor numérico en aquel preciso instante. Con esta app podrás mostrar tu historial de intensidad de dolor sufrido y así darles una información muy concreta, precisa e importante.
¿Existe algún producto parecido en el mercado?
Existen diferentes productos poco fiables y bastante simples en el mercado. Ninguno de ellos validados. Muchos de ellos tienen forma de cursor, el cuál debes deslizar hasta encontrar el nivel de dolor que sientes. Esto dificulta su uso en ciertos tipos de pacientes con problemas de movilidad y manejo de instrumentos, además de ser una manera poco fiable de definir el nivel de dolor. Esta aplicación se ha desarrollado pensando un sistema que se parezca el máximo posible al sistema tradicional ya validado científicamente. Además, esta aplicación está en proceso de validación científica para convertirse en el sustituto del sistema tradicional con papel y lápiz.